«L’Associació per la Natura i Excursionisme de Badia del Vallès», nace en octubre del 2021 de la inquietud de un grupo de amigos ilusionados a difundir la importancia de la práctica de la actividad física en la naturaleza y el respeto por el medio ambiente, estimular y facilitar proyectos al servicio de la ciudadanía. Crear espacios de debate, estudio y conocimiento de nuestro territorio para poder comprender mejor la naturaleza. Tenemos una visión crítica de nuestra sociedad actual, la cual fomenta el consumo y el capitalismo. Defendemos la cultura popular, el comercio de proximidad, el consumo responsable, el respeto por el medio ambiente, el reciclaje y todas aquellas actuaciones que cuiden nuestro planeta.
En la actualidad somos alrededor de 30 soci@s, moderados por una junta directiva constituida por presidente, tesorero, secretario y 2 vocales. Formamos comisiones de trabajo para gestionar las actividades programadas a principio de año y se establece un cronograma o calendarización de todas aquellas actividades, talleres y formaciones que se desarrollaran durante el año en curso. A lo largo del año se convocan reuniones ordinarias para informar a los soci@s de la situación de ANEBA, estado de cuentas, material, proyectos futuros, etc. Además, contamos con un grupo de Telegram donde se acaban de decidir algunos aspectos o propuesta de actividades nuevas.
–
–
–
REFLEXIONES DE ANEBA
El sector alimentario es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, consume mucha agua y recursos, provoca la desforestación y pérdida de la biodiversidad y es uno de los grandes contaminantes del suelo, entre otras cosas. Por eso, nuestras elecciones en este ámbito son muy importantes. Comer fruta y verdura de temporada durante todo el año es importante para nuestra salud, pero os habéis planteado ¿de dónde vienen? Fijaros en los supermercados o vuestra tienda de confianza la procedencia de los alimentos. Si calculáramos la distancia entre los paises de origen hasta el nuestro, nos daremos cuenta de lo insostenible que resulta y del gasto energético y contaminante que supone. Por eso, os proponemos el consumo de productos de proximidad y de temporada, los cuales no necesitan en su mayoría de casos, envases inecesarios.
La concetración de sustancias tóxicas no han parado de aumentar desde la Revolución Industrial, sobretodo a partir de mediados dels siglo XX. Metales pesados, hidrocarburos, compuestos orgánicos volátiles, plásticos… y toda variedad de contaminantes químicos creados por personas los cuales se concentran en el aire, el suelo y el agua, y se incorporan en las personas a través de la respiración, del consumo de agua o de los alimentos que ingerimos. Hay sustancias que contribuyen a deshacer la capa de ozono, un filtro natural que nos protege de la radiación ultravioleta más nociva del sol y permite, que la tierra sea un lugar habitable y a su vez, son directamente perjudiciales para el organismo y alteran su funcionamiento. Por eso, os proponemos la agricultura ecológica libre de pesticidas.
Las sequías provocadas por el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvías, la desaparición de hielos permanentes y la contaminación de los acuíferos limitan la cantidad de agua dulce disponible alrededor del mundo. Os proponemos diferentes acciones que se pueden llevar a cabo, lavarse los dientes sin dejar al grifo abierto, ducha en lugar de baño, evitar tirar papeles al water, evitar en la medida de lo posible tirar de la cisterna con el consumo de muchos litros de agua, reparar las fugas de agua de los grifos, uso de detergentes naturales no tóxicos y contamimantes, no tirar productos de farrmacia al alcantarillado, reutilizar el agua para regar las plantas. etc.
Cada año desaparecen entre 200 i 2.000 especies animales y vegetales. La pérdida de biodiversidad tiene consecuencias a corto y largo plazo, poniendo en riesgo la salud humana y la del planeta. Y es que cada vez que desaparece una especie, aunque sea en la otra punta del planeta, el resto nos volvemos más vulnerables y se nos hace más difícil hacer frente a los cambios. La contaminación, el cambio climático, la deforestación, el aumento de parásitos o de especies invarsoras son las principales causas que las ponen en peligro. Nuestra propuesta es mirar la Red List de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, inventario más completo del estado de biodiverdidad planetaria, donde podremos observar las especies en peligro de extinción.
Observar la vida salvaje en el medio natural es una de las actividades más fascinantes y gratificantes que existen. A menudo, lo mejor que podemos hacer por la naturaleza es senzillamente no molestarla, contemplar los animales a distancia respetando su territorio.